

Las redes sociales son un medio que muchos utilizan para hacer amistades, pasar el rato o simplemente abrir una ventana de su vida en la Web. Pero estos canales de comunicación pueden servir para mucho más que eso.
Según el reconocido gurú de los negocios, Don Peppers, en Estados Unidos sólo el 14% de la población sigue las recomendaciones que claramente intentan inducirlos a comprar un producto o servicio. Sin embargo el 50% acepta los consejos de personas desconocidas, mientras que el 83% de los consumidores tiene en las sugerencias de amistades su guía para determinar decisiones de compra.
Estos sitios en internet han cobrado en los últimos cinco años un espacio importante en las relaciones interpersonales.
Esto se debe a que gracias a ellas se puede superar las barreras de la distancia y el tiempo para lograr la comunicación a bajo costo, como manifiesta Tansi Santos, publicista de la agencia Partners Ogilvy.
El mundo de la moda no es ajeno a esta tendencia, en España ya existen Chicisimo especializada en street style o Redfashion una comunidad donde todo el hilo conductor del negocio de la moda se conecta: diseñadores, periodistas,estilistas,maquilladores etc.
Ahora llega OPENWEARE, la primera red social dedicada a los jóvenes diseñadores de moda, una plataforma en la que mantenerse conectados entre ellos y de forma global,darse a conocer y ponerse en contacto con empresas del sector.
OPENWEARE dice de sí misma que es:
-Una plataforma de colaboración para la creación de la moda.
-Una comunidad online donde puedes compartir valores, acceder al conocimiento y prácticar la colaboración y el trabajo distribuido.
-Es donde fabricantes, productores de moda, pequeñas empresas locales, e instituciones educativas de la red pueden participar en la producción de una nueva visión de la moda basada en micro-comunidades y sostenibilidad.
Openwear además quiere promover un enfoque alternativo a la moda a través de un entorno en el que pueden beneficiarse de: un espacio público donde se puede presentar su perfil y sus actividades, buscar colaboradores para trabajar aún mejor ,como estudiante, diseñador independiente o empresa social.
Openweare te proporciona herramientas en línea para discutir las mejores prácticas de producción de micro colecciones, encontrar soluciones comunes a problemas comunes y descubrir las oportunidades de aprendizaje
También es posible crear una serie de colecciones en colaboración que puedes descargar gratuitamente y personalizar, además de conocer donde se pueden producir prendas y donde se venden en virtud de un código abierto de la marca colectiva.
Con una misión mas o menos parecido existe Threadless. Aunque la comunidad parece estar dirigida a un público treky, sin embargo son ya muchas las personas que cuelgan en esta red social sus diseños para estampar en camisetas.
Por democracia, y a gusto del usuario, los navegantes votan por sus preferidas y más adelante, una vez realizado el sondeo, la página web lanza una edición de camisetas con los diseños más votados.
Las redes sociales han cambiado la forma de hacer negocio o de darse a conocer al mundo pero suponen todo un avance y una buena muestra de que el co-working es posible, además de aumentar las probabilidades de crecer; la competencia bien entendida y los proyectos colectivos son la nueva forma de repartir el trabajo y los beneficios.
Para acceder a su página: http://openwear.org