LE

LE

Notas 2010 y bienvenida al 2011






Hola a tod@s¡, tic tac tic tac las manecillas del reloj corren deprisa, soy incapaz de seguir sus piernesitas, que circulan anunciando que el 2011 esta a punto de llegar; en algunos paises ha llegado ya, hemos visto por TV las multiples celebraciones y eso solo hace que me emocione aun mas.

Terminar un año y empezar otro, nos abre la oportunidad de un nuevo comienzo, no es que mañana sea muy diferente de hoy en realidad somos nosotros quienes cambiamos en tan solo unas horas, nos sentimos diferentes, mucho mas motivados, contentos, a lo mejor con un poco de resaca ;-)) pero dispuestos a un start over.

Bueno me dejo de filosofías quiero deciros a todos los que haceis posible que este blog crezca cada día , a quienes me animais a seguir escribiendo, a todos los que me leis y seguis: UN MILLON DE GRACIAS¡¡¡

Os dejo algunos de mis deseos e imagenes inspiradoras para los próximos 365 dias.

Solo me queda desearos lo mejor de lo mejor para este próximo 2011, que sea un año lleno de emociones trendy, alegrías IT, amigos cool, pero sobre todo 365 días very fashion¡¡¡


Zara, H&M, Blanco, Bershka, y Stradivarius reinas del mercado on line




A final de año se suceden uno tras otro los estudios de mercado, resumenes de lo acontecido durante los 365 dias que terminan, etc. la red social Trendtation.com ha publicado el ranking de las macas preferidas por las mujeres españolas, y entre ellas como no podía ser menos se encuentran las pricipales low cost: Zara, H&M, Blanco, Bershka, y Stradivarius.

El ranking realizado entre 30.000 usuarios registrados y pone de manifiesto que la principal marca del grupo Inditex no solo es preferida en España, sino también a nivel internacional, ya que los participantes en el estudio la prefieren frente a su rival H&M. A esto hay que añadir que cuatro de las 10 marcas preferidas en España son de la multinacional gallega: Zara (primer puesto), Bershka (cuarto), Stradivarius (quinto) y Pull & Bear (sexto). Mientras, la catalana Mango se sitúa en el octavo lugar de este ranking. También es interesante cómo una empresa relacionada con el bajo coste, Primark, se coloca entre las marcas favoritas, ocupando el séptimo puesto de esta clasificación de preferencias entre los consumidores a pesar de que aún no cuenta con establecimientos en muchas ciudades.

En cuanto a marcas de prêt-à-porter, los españoles se decantan por Tommy Hilfiger como primera opción, seguida de cerca por Tous y la textil Guess.

Respecto a las firmas de lujo, los internautas confirman su pasión por Chanel seguida por Louis Vuitton y la italiana Dolce & Gabbana.

Los expertos afirman que todavía está por llegar un 'boom' de la venta textil por internet, una teoría avalada por datos registrados los últimos años. Según la consultora DBK, en 2009, las ventas de moda en webs españolas alcanzaron los 195 millones de euros, lo que supuso duplicar la cifra de 2008 y multiplicar por diez la del ejercicio 2006. Las previsiones apuntan a unas ventas de 370 millones finalizado 2010 y de 650 millones, en 2011.

En las islas no nos quedamos atrás ya tenemos el primer portal de moda de Baleares: Showroomstreet.com, donde puedes visitar on line y desde la comodidad de tu casa las tiendas de diversas zonas de la ciudad, así como apreciar los productos que hay en ellas y de esa forma facilitarte al máximo las compras.

En esta web encontrarás lo último en noticias, tendencias, consejos y además con los diferentes productos de las tiendas participantes puedes crear tu street style, sencillo no?

Pero si quieres ser el rey o la reina de internet toma nota de las siguientes paradas on line:

Look-and-stop.com: venta y alquiler de artículos de lujo, fantástico su outlet.

Thecorner.com tienda de lujo parisina que vende una selección limitada de productos por internet.

Rockmemum.com ropa infantil y complementos de estética rock, para bebés cañeros.

Boutiques.com, la incursión en la moda del gigante google, con precios para todos los bolsillos

Larga vida al comercio de moda on line y un futuro esperanzador a la moda 2.0.

La modesta camiseta todo un ícono de la moda






A pesar del intenso frío reinante, quiero creer que siguiendo la ley de la atracción al pensar en verano y calor, podré recuperar un poco de calorcito, así que dando vueltas al tema veraniego, hoy vamos a hablar de: La camiseta, una prenda que ha escrito una de las páginas más memorables de la historia de la moda. Increiblemente versátil aunque de origen modesto, pasito a pasito se ha convertido en la principal protagonista de las pasarelas internacionales y en la estrella de los escaparates de todo el mundo.

Algunas pinceladas sobre su historia y usos:

• Los soldados en la Edad Media la usaban para evitar el roce con la armadura, los nobles para evitar que el sudor manchara su impecables trajes y los deportistas para entrenar.

• A principios del siglo XX se usó como ropa interior básica para protegerse del frío a un precio económico.

• En la Primera Guerra Mundial formó parte del uniforme de los marinos.

• Marlon Brando en la película Un tranvía llamado deseo lució como nadie la clásica camiseta blanca de manga corta.

• James Dean la vistió debajo de una chupa de cuero en el filme Rebelde sin causa, toda una imagen iconográfica de la historia del cine.

• En los 30 dejó de ser cenicienta para ser princesa de la mano de Coco Chanel, quien la rescató y la colocó para ser vista como ropa exterior, y le dio el protagonismo que se merecía decorándola con rayas azul marino y alargando su manga.

• En 1962 Christian Dior la elevó a categoría de alta costura.

• En los 70 Yves Saint Laurent la hizo desfilar con su logotipo en la pasarela y llamó la atención de las damas más exquisitas de Europa.

• En los 80 la usaban para manifestar su estilo de vida los grupos de rock, las pandillas urbanas, los punks y los obreros.

• A finales de esa década, el diseñador español Adolfo Domínguez vistió a Don Johnson en la serie Miami Vice con camiseta y chaqueta de lino. Así alivió a los hombres de la incómoda camisa sin perder elegancia.

• Jean Paul Gaultier la volvió a poner de moda con sus diseños marineros y causó sensación. Giorgio Armani la convirtió en prenda fetiche imprescindible en todos sus desfiles y desde entonces él mismo no viste más que con camisetas blancas o negras con pantalones.

• A mediados de los 90, el español Custo Barcelona la personalizó para que actrices como Julia Roberts y Cameron Díaz la lucieran con etiqueta de lujo. La camiseta ha dejado de ser modesta y se ha convertido en una prenda de tendencia. Junto con los vaqueros ha sido el gran invento del siglo XX abierta a todos los públicos y un sencillo objeto de deseo.

Si quieres saber más sobre la camiseta y otras prendas icono de la moda, te recomiendo el libro Fashion Box, donde se hace un repaso de todos los clásicos del la moda que se han hecho inmortales, lo edita Lunwerg Editores.

El índice, detalladísimo, reúne prendas tan emblemáticas cómo el biquini, tejanos, los pantalones capri,…

Estas y otras prendas son las que recoge Antonio Mancinelli, autor del libro y actual editor de Marie Claire Italia; Mancinelli, ha escrito en periódicos italianos y revistas de moda como Vogue Italia, Elle o Vanity Fair,con este libro rinde un homenaje a las prendas y a los personajes que les han dado nombre, una lectura muy recomendable para este frío día.

Una red social para jóvenes diseñadores OPENWEARE



Las redes sociales son un medio que muchos utilizan para hacer amistades, pasar el rato o simplemente abrir una ventana de su vida en la Web. Pero estos canales de comunicación pueden servir para mucho más que eso.

Según el reconocido gurú de los negocios, Don Peppers, en Estados Unidos sólo el 14% de la población sigue las recomendaciones que claramente intentan inducirlos a comprar un producto o servicio. Sin embargo el 50% acepta los consejos de personas desconocidas, mientras que el 83% de los consumidores tiene en las sugerencias de amistades su guía para determinar decisiones de compra.

Estos sitios en internet han cobrado en los últimos cinco años un espacio importante en las relaciones interpersonales.

Esto se debe a que gracias a ellas se puede superar las barreras de la distancia y el tiempo para lograr la comunicación a bajo costo, como manifiesta Tansi Santos, publicista de la agencia Partners Ogilvy.

El mundo de la moda no es ajeno a esta tendencia, en España ya existen Chicisimo especializada en street style o Redfashion una comunidad donde todo el hilo conductor del negocio de la moda se conecta: diseñadores, periodistas,estilistas,maquilladores etc.

Ahora llega OPENWEARE, la primera red social dedicada a los jóvenes diseñadores de moda, una plataforma en la que mantenerse conectados entre ellos y de forma global,darse a conocer y ponerse en contacto con empresas del sector.

OPENWEARE dice de sí misma que es:

-Una plataforma de colaboración para la creación de la moda.

-Una comunidad online donde puedes compartir valores, acceder al conocimiento y prácticar la colaboración y el trabajo distribuido.

-Es donde fabricantes, productores de moda, pequeñas empresas locales, e instituciones educativas de la red pueden participar en la producción de una nueva visión de la moda basada en micro-comunidades y sostenibilidad.

Openwear además quiere promover un enfoque alternativo a la moda a través de un entorno en el que pueden beneficiarse de: un espacio público donde se puede presentar su perfil y sus actividades, buscar colaboradores para trabajar aún mejor ,como estudiante, diseñador independiente o empresa social.

Openweare te proporciona herramientas en línea para discutir las mejores prácticas de producción de micro colecciones, encontrar soluciones comunes a problemas comunes y descubrir las oportunidades de aprendizaje

También es posible crear una serie de colecciones en colaboración que puedes descargar gratuitamente y personalizar, además de conocer donde se pueden producir prendas y donde se venden en virtud de un código abierto de la marca colectiva.

Con una misión mas o menos parecido existe Threadless. Aunque la comunidad parece estar dirigida a un público treky, sin embargo son ya muchas las personas que cuelgan en esta red social sus diseños para estampar en camisetas.

Por democracia, y a gusto del usuario, los navegantes votan por sus preferidas y más adelante, una vez realizado el sondeo, la página web lanza una edición de camisetas con los diseños más votados.

Las redes sociales han cambiado la forma de hacer negocio o de darse a conocer al mundo pero suponen todo un avance y una buena muestra de que el co-working es posible, además de aumentar las probabilidades de crecer; la competencia bien entendida y los proyectos colectivos son la nueva forma de repartir el trabajo y los beneficios.

Para acceder a su página: http://openwear.org



Esperanza Perelló y Laura Negre rumbo al EGO de Cibeles 2011



Recibo con enorme alegria la noticia de que las diseñadoras Laura Negre y Esperanza Perelló han sido seleccionadas para participar en la próxima edición del EGO de Cibeles, la plataforma de diseño joven que se celebra en el marco de la Cibeles Madrid Fashion Week.

Hace unos meses en Las Modas y Cosas de Gema , las entrevistamos y en esa conversación más que entrevista pudimos comprobar la enorme energía que desprenden ambas; entre otras muchas cosas de Esperanza Perelló nos impresionó la claridad de sus ideas y ya auguramos que en el futuro se hablaría mucho de ella.

Sobre Laura Negre nos gustó su dulzura y timidez, y el gran cuidado que tiene por el detalle, nos sorprendió con su interés en la experimentación de tejidos y por ello no fue una sorpresa cuando se erigió en triunfadora de la Pasarela Ars Nova 2010.

Ambas han estudiado en la Escuela Superior de Disseny de les Illes Balears y ambas sienten verdadera devoción por el negro, la arquitectura y los diseñadores belgas.

Son dos mujeres que están dispuestas a poner toda la carne en el asador y que van a por todas sin dudarlo un minuto, seguro que el triunfo ya es suyo.

Ahora solo nos queda esperar impacientes la colección que presentan en el EGO, mucha suerte a ambas y nos vemos en Cibeles.

Si quieren saber un poco más sobre quienes son cada una de ellas, la fecha de los post con las entrevistas son 13 y 14 de octubre.

Otro cierre mas en la moda española




La noticia ha saltado cual una bomba y la explosión ha salpicado a todo el mundo de la moda, nadie se ha quedado indiferente, aunque la mayoría ya lo esperabamos.

La maison Elio Berhanyer cierra sus puertas acuciada por los múltiples problemas económicos; Una falta total de vision de marca y estrategia comercial han dado al traste con las esperanzas puestas en el matrimonio de Artesanos Camiseros y el propio Elio.

Pero quien es este creador, el último de los representantes de la alta costura española?

Lo primero de todo decir que es un autodidacta, este modisto andaluz nacido en 1929, abandonó su ciudad, Córdoba, a los 17 años, para instalarse en Madrid. .Su vena artística le llevó a decidirse por el mundo de la moda, aunque en principio pensó en dedicarse a la arquitectura.

En 1956 comenzó a trabajar como modista y cuatro años después abrió su propio estudio en Madrid y Barcelona. La suya ha sido una carrera vertiginosa, pues ese mismo año su nombre se hizo conocido internacionalmente con una colección con la que obtuvo el premio de la Casa Cadillac al mejor diseñador del año.


Actrices de la talla de Ava Gadner y Cyd Charise lucieron sus vestidos en los años dorados de Hollywood, y a lo largo de su larga trayectoria le han sido concedidos numerosos premios: el premio nacional Cristóbal Balenciaga y el Campioni de Italia, que recibió junto a Courreges y Pierre Cardin.

En 1967 representó a España en la Semana Internacional de la Moda de México y un año más tarde presentó su primera línea masculina.
En 1969 Elio diseñó su primera línea de complementos, formada por bolsos, zapatos, guantes, corbatas y pañuelos, así como los perfumes Zarabanda y Elio"s.

En el año 1973 se decidió por combinar la Alta Costura con el prêt-à-porter y en esa misma época diseñó los uniformes de las azafatas de Iberia. También fue suyo el diseño de los uniformes de las azafatas del Mundial de Fútbol de 1982, los trajes del personal de Ferial de Madrid (IFEMA) o el de los cantantes del Coro de Radio Televisión Española.

A finales de los años setenta, tocado por la crisis económica en que se hallaba sumida España, Elio decidió cerrar su casa, para volver años después con su clásico estilo, elegante y sofisticado.

Aunque ya se recuperó en otra ocasión de una crisis económica durísima, parece que en esta le faltará a Elio la fuerza que los años mas lozanos le dieron en la otra.

Es el triste final de un creador que ha dedicado toda su vida a eso: conseguir que la mujer luzca toda su belleza y sea ella misma.

Por desgracia en mi opinión no será la única firma que cierre sus puertas, hace ahora un año cerraba la mallorquina Carmen March,mas o menos en la misma situación, pero hay muchas otras que estan en la palestra. La moda es un gran negocio sin embargo la competencia es muy dura y hay que saber navegar por sus aguas procelosas.

La poca visión estrategica y la falta de objetivos claros de la moda Española estan minando su subsistencia; espero que las nuevas generaciones tomen nota de los errores y los aciertos, construyan una historia de marca propia y común, que dejen de implorar por papá institución y se pongan a trabajar para conseguir lo más importante de todo: vender...moda y país.


Custo crece a la par que sus consumidores, nace Custo Growing Shop




Hace unos días nacía el primer punto de venta de Custo Growing; sus colecciones infantiles ya se pueden encontrar en una de las arterias de la moda barcelonesa: Rambla Catalunya.

Con un concepto en el que crea comunidad alrededor de la marca, gracias al espacio donde se aúna moda y diversión, de la mano de Suki, mascota de la línea quien hace de anfitriona a todos los visitantes; sin duda toda una campaña estratégica algo que Custo sabe hacer muy bien.

Pero quien es este estratega de la moda? Aquí tienen algunas pinceladas:

El diseñador Custo Dalmau (nacido Ángel Custodio Dalmau Salmón) nació en Tremp (Lérida, Cataluña) en 1959.

Pasó su infancia y adolescencia en Barcelona. Tras un viaje a Estados Unidos decidió dedicarse al diseño de camisetas quizás de ahí viene esa visión marketiniana que ha sido seña de identidad de su marca; En un principio, se asoció con la empresa textil catalana Meyba, una asociación que duró prácticamente once años. En 1983 se trasladó con su hermano David a Estados Unidos, vendiendo puerta en puerta sus creaciones.

En 1996, Custo y su hermano David rompen con Meyba para crear su propia marca por la que son conocidos: Custo of Barcelona, que, con el paso del tiempo, se ha convertido en Custo Barcelona.

Los hermanos Custodio y David Dalmau en poco tiempo consiguieron forjarse una imagen de marca gracias a un estilo diferente, original e innovador. La experiencia que adquirieron en esos años, tanto en la faceta del diseño, como en la comercial, o en el campo de la gestión, les fue de gran ayuda para la creación de su propia marca.

Al principio solo diseñaban camisetas para hombre y su gran impulso llegó en 1997 cuando fueron invitados a la Spring/Summer Fashion Week de Nueva York, con lo que comenzó su ascenso en el mercado norteamericano .

Sus camisetas, con un estilo rompedor y colorido, conquistaron el mercado americano cuando los estilistas de series de televisión como Friends o Sexo en Nueva York empezaron a vestir a sus famosos con camisetas Custo. Desde entonces, el mercado estadounidense ha seguido siendo su mercado principal.

Aunque las camisetas siguen siendo su producto estrella, en la actualidad, Custo Barcelona ofrece una línea completa de moda.

A las camisetas, piezas clave del universo Custo, se han incorporado otras prendas, hasta crear una línea completa de moda y accesorios tanto para hombre como para mujer. La clave de su éxito es un producto diferente que ha llevado a Custo Barcelona a situarse entre las marcas internacionales de moda más destacadas. La firma ha continuado dedicando gran parte de su esfuerzo a explorar nuevas técnicas de estampación para seguir con su línea innovadora.

Custo Barcelona junto con Agatha Ruiz de la Prada son claros ejemplos de lo que una buena campaña de marketing puede hacer por una marca, aunque no siempre han acertado en sus pasos lo cierto es que demuestran constancia,tesón y toman nota de los errores y aciertos, algo admirable en un mundo en el que en ocasiones los egos superan a las cifras económicas.

Carine Roitfeld, Dios salve a la reina del desaliñado chic




Carine Roitfeld nació en París, el 19 de septiembre de 1954 es la editora jefe de la edición francesa de Vogue, un cargo que ha ocupado desde 2001. Ex modelo y estilista ayer anunció su renuncia y dejará la revista a finales de enero de 2011 para dedicarse a otros proyectos.

La mas cool de las editoras de moda eclipsa a todo el que se cruza en su camino, incluidos diseñadores y tops models. Lo mismo da que se llamen Karl Lagerfeld, Giorgio Armani que Naomi Campbell. Ha plantado cara incluso a la poderosa Balenciaga, firma con la que ha mantenido un duro pulso. Las colecciones del genial Nicolas Ghesquière han estado mucho tiempo sin aparecer en sus páginas tras vetar el acceso de 'Vogue' a sus desfiles. Un choque de trenes del que Carine ha salido indemne. Nadie la tose. Ni siquiera sus jefes, que le ríen las gracias porque en tiempos de recesión publicitaria ha sacado petróleo de su talento y buen oficio para ofrecer a las lectoras lo que éstas quieren: «Sueños». Nada de dar consejos sobre lo que mejor les sienta. Eso se lo deja a revistas «de otro tipo».

Nacida en una familia burguesa, su historia siempre ha estado cercana al arte, su padre, Jacques Roitfeld era productor de cine, ella lo considera su "ídolo” y dice que su locura y glamour vienen de él porque los rusos tienden más a los altibajos que los galos.

Con un sentido del humor especial se sirve de este para ridiculizar el lado más presuntuoso de la moda y de la sexualidad para censurar su conservadurismo.

La reina del desaliñado chic lleva casada desde hace 30 años con Christian Restoin un exitoso diseñador de ropa deportiva con él que ha tenido dos hijos Julia y Vladimir, sin duda el mayor orgullo del matrimonio Restoin-Roitfeld

A los 18 años, se convirtió en modelo para Kenzo, después de ser descubierta en las calles de París por el asistente de un fotógrafo británico. Su experiencia como modelo le sirvió para convertirse tiempo después en escritora y estilista para la revista Elle francesa.

Durante una sesión de fotos para el Vogue Bambini conoció al fotógrafo Mario Testino con quien creó un tándem que ha realizado famosas campañas para Vogue América y Francia.

Musa del diseñador Tom Ford ha sido siempre comparada con Ana Wintour editora del Vogue USA, pero sin duda Carine Roitfeld ha sido y será una de las editoras jefe más carismáticas de los últimos tiempos y pasará a la historia no solo por su trabajo al frente de la revista Vogue, sino también por su singular carácter y estilo que ella ha sabido potenciar al máximo hasta convertirlo en su sello de identidad.

Dios salve a la reina Roitfeld, por muchos años….

Las imágenes so cool en The Sartorialist






Hacía tiempo que no navegaba por mi sitio favorito The Sartorialist, pero nunca me decepciona y he encontrado estas imágenes que reflejan el verdadero chic frances y el estilo italiano 100%, una gozada para la vista.

Disfruten tanto como yo¡   os gustan?

Pon un José Miró en tu bolso



Ramón Llull, en torno al año 1290, escribe en el Llibre de les Bèsties, lo que constituye un auténtico estudio de la relación entre las pieles utilizadas en la curtición y los animales que las procuraban.

Posteriormente una Real Cédula promulgada por Carlos III el 18 de marzo de 1783 proclama lo siguiente: "Que no sólo el oficio de curtidor, sino también las demás artes y oficios de herrero, sastre, zapatero, carpintero y otros a este modo, son honestos y honrados" 

Esta cédula reconoce la labor delicada y de cuidado detalle de estos oficios ancestrales,denominándolos arte, pues en el fondo moldear materiales con las manos es  una expresión artística más del ser humano.

El arte esta en todas partes y los caminos que toma son inescrutables, por ello el consagrado diseñador José Miró  añade una línea a su universo artístico adentrándose en la marroquinería, noble arte, tal como lo expresaba Carlos III.

Así el imaginario colectivo se llena de suaves ondulaciones de ante y cuero en colores invernales que van desde el rojo, al gris, pasando en suaves pinceladas por el camel; todo ello unido, forma la perfecta composición de una colección de monederos y carteras digna de la mujer del siglo XXI.

Donde pueden encontrarla?

de venta en exclusiva en su web: www.josemiro.com

Hay algo mejor para regalar ahora que se acerca la Navidad y Reyes que un exclusivo regalo de diseño? mmm.... la respuesta en mi opinión es: no

Os gusta?




Informe tras informe la vida sigue igual


Hace unos años, en el transcurso de una entrevista Roberto Verino dejó sobre la mesa una frase aplastante: el dia que las mujeres españolas se vuelvan locas por comprar un vestido Roberto Verino, de la misma forma en que enloquecen por un Gucci, Dior o Chanel, entonces habré tenido éxito.

Hoy se ha publicado el último informe elaborado por Interbrand a petición de la patronal textil que esta sumamente preocupada por la pérdida de negocio; el informe "otra vez" deja reflejado entre otras cosas que: "La imagen de la moda española nunca ha estado al nivel de sus competidores europeos: ni de la elegancia renovada italiana, ni del glamour francés ni del clasicismo británico. No están a nuestro alcance. Ni siquiera la expansión internacional de gigantes del retail como Inditex o Mango es suficiente porque aún siguen sin percibirse como marcas españolas".

Lo peor no es el gasto que supone este nuevo informe, pues en julio de este año ya se había publicado uno igual en el que se decían las mismas cosas; os recomiendo releer el artículo de opinión de Inmaculada Urrea para Modaes http://www.modaes.es/opinion/190710/un-informe-mas-con-25-anos-de-retraso. 

Lo peor y que me causa una gran decepción es ver que pasan los meses, los años y todo sigue igual, ni empresarios ni instituciones hacen nada por darle un impulso a un negocio que no me canso de repetir, mueve miles de millones de dolares.

Los datos reflejados en el sector textil resultan poco alentadores, un estudio elaborado por EAE Bussines School  informa que "El 30% de la industria desaparece en cinco años"

Entre los años 2005 y 2009 han desaparecido 4.647 empresas especializadas en el sector textil, es decir, el 30% de la industria. Unos cierres que, inevitablemente, están ligados al desembarco en España de prendas chinas. Según el estudio, en la última década las importaciones textiles procedentes del gigante asiático se han multiplicado por seis desde los 344 millones de euros de 1999 hasta los 2.084 millones que supusieron a finales del pasado ejercicio. Solo Madrid y Cataluña concentran el 60% y el 70% de las importaciones textiles chinas, respectivamente. Mientras, Navarra es la Comunidad Autónoma que más ha padecido el cierre del empresas textiles, más de cuatro de cada diez han cesado su actividad. Por detrás quedan Cataluña con el 37,5% y Castilla-La Mancha, con el 37,4%.

Quizás a algunos de mis lectores les parezca un tema lejano, algo que no tiene nada que ver con ellos, pero se equivocan, es un tema que interesa a todos, la marca país es fundamental para atraer visitantes y para que el turismo no sea el único motor que mantenga la economía, para que las posibilidades de negocio se abran a otras líneas de trabajo, para que todos podamos seguir manteniendo nuestra calidad de vida y sobre todo para que todos podamos tener un trabajo digno que nos permita salir adelante y demostrar que en España se elaboran productos de calidad.

De Baleares no quiero ni hablar......estoy esperando el informe encargado por el IDI para analizar el clúster de la moda, quiero pensar que será elaborado con seriedad y que seran verdaderos profesionales quienes analicen a todos y cada uno de los sectores implicados.

Aquí en las islas también hay mucho trabajo, mucho que decir, pero también mucho que hacer.



Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/patronal-textil-insta-Icex-crear-plan-moda-Espana/20101206cdscdiemp_13/