LE

LE

NUDO AQUÍ Y NUDO ALLÀ, ELIGE TU NUDO "IT"







Cuando conozco a un hombre me suelo fijar en dos cosas para mi fundamentales y fiel reflejo de su personalidad y cuidado: primero los zapatos, mi madre siempre me ha dicho que unos zapatos limpios son símbolo de cuidado personal, lo segundo la corbata ( para los que las utilizan) y no hay nada que me altere mas en la imagen masculina que un nudo de corbata mal hecho.

La corbata ha sido compañera inseparable del vestuario masculino desde el siglo XVII, su origen se remonta a los soldados croatas que apoyaban al Rey Louis XIII y a Richelieu, el estilo croata que se acompañaba de un pañuelo, pronto fue seguido por la aristocracia francesa para quienes este complemento se convirtió en símbolo de estatus y elegancia.

Las precursoras de las corbatas tal y como las conocemos hoy día, son las que se usaban en clubes y colegios, por ejemplo, en 1880, los miembros de la Universidad de Oxford se ataban las cintas de los sombreros, alrededor del cuello. Así, el mismo 25 de junio de 1880, se creó la primera corbata del club, que confeccionara esta prenda con los colores correspondientes. De esta manera, la idea se fue propagando en los otros clubes, universidades y colegios.

La corbata moderna existe, en su forma actual, desde 1924 sería Jesse Langsdorf , quien encontró una manera de cortar la corbata con el menor desperdicio posible de tela, la solución fue trazar un ángulo de 45 grados en la trayectoria el dibujo. Además, la seda no la cortó en una sola pieza, sino en tres, que se cosían luego en otro proceso. Patentó su invento y más tarde lo vendió en todo el mundo.

Aunque muchos historiadores predecían la desaparición de la corbata pensaban que no tenía sentido llevar un "trozo" de tela al cuello, aun así la corbata perdura hasta nuestros días.

Según el sociólogo Acer Diecs, la corbata puede reflejar de forma bastante precisa la personalidad de un hombre. En función de los colores utilizados, estampados, e incluso el nudo, nos puede dar una "pista" sobre aspectos básicos de su personalidad.

Y si hablamos de nudos, para no equivocarse y que el nudo siempre sea perfecto, aquí teneis los diferentes nudos y formas de hacerlos:

Nudo cruzado

Se suele utilizar con corbatas finas. Es un nudo muy elegante y original ya que el resultado es en forma de v.

Pasos a seguir:

1.Se pasa el extremo ancho por delante del estrecho y se envuelve por detrás.

2.Se introduce el extremo ancho por el lazo de afuera a adentro y se envuelve el lado contrario del lazo. Se cruza.

3. Se pasa el extremo ancho por delante del nudo y el extremo estrecho.

4.Se introduce el extremo ancho por el lazo de dentro a fuera.

5.Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo pequeño

Indicado para corbatas gruesas y cuellos ajustados.

Pasos a seguir:

Es importante realizar el giro de 180º en el extremo ancho en un lugar que quede oculto con la vuelta del cuello.

1.El extremo ancho girado pasa por detrás del estrecho.

2.Lo envuelve por delante.

3.Pasa por dentro del lazo de dentro a afuera.

4.Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo doble sencillo

Se trata de un nudo fácil y rápido de hacer muy parecido al nudo simple. Perfecto para los cuellos italianos (más anchos y cortos que el cuello inglés, y con las puntas más separadas) y las corbatas un poco finas.

Pasos a seguir:

1.Se pasa el extremo ancho sobre el estrecho y se envuelve por detrás.

2.Se vuelve a cubrir el extremo estrecho por delante con el extremo ancho

3.Se efectúa una segunda vuelta.

3.Se pasa por dentro del lazo de dentro a afuera.

4.La punta se puede pasar bajo las dos vueltas o bajo la última.

Nudo Windsor

También conocido como inglés. Lo puso de moda el duque de Windsor y se trata de un nudo voluminoso adecuado para cuellos italianos y corbatas muy finas.

Pasos a seguir:

1.Se pasa el extremo ancho por delante de estrecho, envolverlo y sacar la punta ancha por el lazo, de dentro a afuera, envolviendo así un lado del lazo.

2.Se pasa con una mano el extremo ancho por detrás del extremo estrecho y el nudo mientras se sujeta el nudo con la otra mano.

3.Se pasa el extremo ancho por el lazo de fuera a adentro, envolviendo así también el lado contrario del lazo. Y empezar a pasar el extremo ancho por delante del estrecho.

4.Se introduce el extremo ancho por el lazo de dentro a afuera.

5.Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo shelby

Es un nudo ancho perfecto para camisas de cuello italiano y corbatas finas.

Pasos a seguir:

Es importante colocar la corbata al revés, es decir, con la costura a la vista.

1.Se pasa el extremo ancho por detrás del estrecho.

2.Se pasa el extremo ancho por el lazo de fuera a adentro, envolviendo un lado del lazo como en el nudo medio windsor.

3.Se introduce el extremo ancho por el lazo de dentro a afuera.

4.Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

IMAGENES

1 Nudo Pequeño

2 Nudo shelby

3 Nudo doble sencillo

4 Nudo cruzado

5 Nudo Windsor



No hay comentarios:

Publicar un comentario