Después de la decepción y tristeza provocada por una segunda edición de la Pasarela Ars Nova, que en mi opinión para celebrarse de esa forma, habría sido mejor dejarlo para un momento mas oportuno economicamente, recibo con aplausos la iniciativa que se lleva a cabo en Badalona para promover la moda y el sector textil local.
Como decía, se trata de la III Edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores Badalona Moda que se celebrará el próximo 10 de noviembre en el Centro de Convenciones de Badalona-BCIN, un desfile que reunirá a 25 diseñadores seleccionados de entre las más de 90 propuestas presentadas al certamen.
De esta forma el Ayuntamiento de Badalona y la Asociación de Colectividades textiles siguen apoyando el proyecto que pretende aproximar a los jóvenes diseñadores al mundo laboral, ya sea poniendo en práctica su proyecto personal o acercándole a oportunidades de trabajo en empresas del sector.
Señores, déjenme decirles que esa SI es una ayuda real¡¡¡
Además de los premios en metalico que siempre vienen bien para financiar la colección que se ha presentado, los patrocinadores aportan premios como estands en ferias o prácticas en empresas, el año pasado se repartieron estands en la Collection Première Moscow y en la feria The Brandery de enero 2011, un programa de diseño de moda Kaledo Style -entregado por Lectra-, un premio de la International Garments & Textile Fair de Dalian (China) para asistir a su feria con estand propio o un periodo de prácticas de seis meses en la sede de Modeast, en Shenzhen (China).
Me parece una forma fabulosa de incentivar el tejido económico de una ciudad que tradicionalmente, ha estado siempre ligada al mundo textil y cuya actividad mueve a cerca de 200 empresas y a más de 1.000 trabajadores, convirtiendo así a Badalona en uno de los centros europeos con mayor oferta en el sector.
Desde aquí invito a los diseñadores locales a participar en la edición del 2012, ya que es una buena oportunidad de acercamiento al mundo laboral.
En lo que se refiere a baleares, es momento de plantearse un cambio, la desestacionalización de la que todo el mundo habla pero nadie parece saber de que se trata, pasa por este tipo de acciones, proyectos seleccionados, pensados, reflexionados y liderados por profesionales del sector que consigan aunar a todos los actores del negocio: diseñadores, fabricantes, talleres, etc.
Durante algun momento de la historia en estas islas hemos sido lideres en fabricación textil y durante algunos años líderes en fabricación de calzado, y otros tantos liderando el negocio de la piel, pero donde han quedado todos esos negocios?.....diluidos en un estancamiento del que parecen no querer salir, la dejadez y el "ja va be així" nos ha llevado a un punto donde parece que la única salida que vemos es la reconversión turística, y que conste que aplaudo el proyecto de Meliá Hoteles, ya es hora de que los empresarios de las islas colaboren con las instituciones para sacarnos de la situación en la que estamos, pues ellos se han visto beneficiados del trabajo de muchos mallorquines y mallorquinas antes de que invirtieran en el extranjero.
Pero también es hora de que la iniciativa privada apueste por líneas de negocio nuevas para conseguir esa desestacionalización tan deseada y la moda es un negocio de muchos millones que se puede convertir en la manera de crear los tan deseados puestos de trabajo.
No se si mis palabras y reflexiones conseguirán algo, lo que sí se es que sigo manteniendo la ilusión, las ganas y la pasión por la moda, creo en este negocio y en las oportunidades de futuro que representa, solo espero no estar predicando en el desierto....
No hay comentarios:
Publicar un comentario