
Alicia en el país de las maravillas y Avatar comparten, además del éxito, la tecnología utilizada. Una fórmula renovada traducida en ganancias sobredimensionadas.
La moda no podía ser menos, Japón tampoco, la revista Non-no hizo desfilar a las modelos más importantes de su país por la pasarela de un evento innovador, aunque no nuevo. La revista mostró su "Colección de Primavera" en 3D en tres cines de Japón.
Es el primer evento de este estilo en Japón, no obstante la moda ya se ha dejado llevar por la tendencia con anterioridad, la marca británica Burberry realizó el mes pasado un evento en 3D en la Semana de la Moda de Londres.
Yoshiharu Koshizaki, editor jefe de la revista Non-no, dirigida a mujeres veinteañeras, dijo que hasta ahora pocas personas han tenido la suerte de ver un desfile en persona y que las imágenes en dos dimensiones no capturaban la textura y caída de la ropa.
"Pero con el 3D, probablemente pueden ver las extensiones de los pliegues de una falda, o el tamaño y peso de un ramillete, por ejemplo. Es por eso que quisimos darle una oportunidad", dijo Koshizaki a Reuters.
Pero no solo la moda se ha dejado influir por la tecnología tridimensional, el periódico 'La Dernière Heure', uno de los principales diarios de Bélgica, sacó una edición este pasado martes en 3D.
Al comprar el periódico en el kiosko, te regalaban unas gafas para ver en tres dimensiones los gráficos, las fotos y la publicidad del diario. Sólo el texto permanecía igual.
Dicen que han tardado dos meses para diseñarlo y 115.000 copias impresas en el papel de mejor calidad que hay en este momento en el mercado.
La experiencia editorial ha tenido mucho éxito entre los lectores aunque por su coste difícilmente se repetirá.
Os dejo a vosotros la decisión, es una moda? Es el futuro? será cuestión de seguir la pista en los próximos años para ver el grado de éxito y de resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario