LE

LE

Vacaciones para descansar de las vacaciones




Ay,pena penita,pena,pena..... ;-) ya estamos aquí de nuevo, vuelta a la rutina, se supone que llenos de energía, aunque sospecho que mas de alguno ha terminado agotado de la familia y necesita unas nuevas vacaciones para descansar de todos y todo, pero de momento no tenemos más festividades por medio, así que no queda otra que tomar las riendas, subirse a la carrera de la vida y comenzar...

Como decía si eres de los que pueden permitirse un viaje de descanso extra, y si estas pensando en visitar la ciudad de la luz te recomiendo que visites en el Museo de las Artes Decorativas, la exposición "Historia ideal de la moda contemporánea" de los años 70 y 80, que podrá contemplarse hasta el próximo 10 de octubre.

Entre los diseñadores que comparten esta retrospectiva estan Yves Saint Laurent, Karl Lagerfeld, Kenzo ,Jean-Paul Gaultier o Sybilla, la única hispana incluida.

Según explicó a Efe su comisario, Olivier Saillard, la creadora española, que siempre quiso conservar un marco de acción semiartesanal, es además de "un gran talento internacional" la digna heredera estilística del gran Balenciaga.

Para mi "
Sybilla es un flechazo", añadió este experto que se confiesa igualmente enamorado de España.

"
Cuando llegué a la moda, en los años 80, lo que ella hacía era verdaderamente muy bello, romántico", opuesto y mucho más dulce a la visión angulosa, muy estructurada, de modistos que entonces triunfaban en Francia como Thierry Mugler y Claude Montana.

En España "
tienen una joya que hay que conservar y a la que habría que dedicar una gran exposición", recalcó Saillard, quien glosó tanto su trabajo creativo como su "personalidad singular".

Sin duda el comisario es un gran admirador de Sybilla, lo que deja claro en sus declaraciones, pero quien es exactamente esta desconocida diseñadora? aquí teneis algunos datos:

Original y personalísima, sus creaciones son las preferidas de buen número de actrices españolas, y ello a pesar de que desde ahce años nunca presenta en desfiles sus colecciones, apenas se anuncia, y de que produce casi todos sus diseños -menos los de alta costura- en Japón.

Sybilla nació en Nueva York en 1963. Inició su carrera como diseñadora de moda en Madrid en 1983. En 1986, comenzó a producir y a presentar sus colecciones de ropa en Italia, donde alcanzó rápidamente el reconocimiento general.

En 1992, decidió retirarse por un tiempo de la escena internacional de la moda y continuar su carrera únicamente en Japón, donde sus creaciones arrasan. Allí, prosiguió con gran éxito con sus famosas colecciones de zapatos y ropa, y empezó a diseñar todo tipo de accesorios de moda: relojes, joyas, gafas, pañuelos, cinturones, una línea de decoración y accesorios para la casa, y una línea joven, Jocomomola

Amante de participar en proyectos artísticos, ha diseñado el vestuario del ballet de Blanca Li y la creación de un bolso con Louis Vuitton.

Es una de las diseñadoras españolas con mayor proyección creativa y un original toque personal acompaña siempre a sus diseños, si me permiten a mi su trayectoria me recuerda a la de nuestra Rosa Esteve-Cortana-, a quien también le atrae compartir proyectos con otras expresiones artísticas.

De ella Carlos García Calvo ha dicho: "Es, como todas sus creaciones, de esa apabullante falsa simplicidad que sólo se consigue mediante el patronaje más sofisticado, del que ha sido la reina absoluta durante años".

Pero volvamos a la fantástica exposición -que si alguno visita, invito a compartir sus impresiones- la muestra aspira a captar como los años 70 "se caracterizan por la extensión del fenómeno ’Prêt-à-Porter’", cuya figura tutelar es Saint Laurent, mientras que los 80 son "sinónimo de independencia, autonomía creativa, festivos y locos al mismo tiempo".

La historia ideal comienza y termina con
dos desfiles clave, la colección Saint Laurent de 1971, homenaje a los años 40, escandaloso y revolucionario a la vez; y la bautizada "les rap-pieuses", de Gaultier, en 1990.


Magistral o experimental, la moda que ahora puede contemplarse en las Artes Decorativas incluye también entre otros modistos y creadores a
Issey Miyake, Grès, Rykiel, Chantal Thomas, Castelbajac, Popy Moreni, Azzedine Alaïa, Christian Lacroix y Roméo Gigli, quien junto con Sybilla, cierra la muestra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario