LE

LE

Seguimos con nuestro léxico fashion


Si pensabas que ya habíamos terminado, te equivocas de pleno, cada día surgen "nuevos palabros" para añadir a nuestro fashion dictionary, aquí tienes nuevas entradas:

Top Tunic Dress (TTD): vestido túnica. Es un término que está destinado a convertirse en una de las nuevas siglas de moda, por lo menos así lo cree la revista Vogue España.

Esta prenda ya cuenta con una gran lista de celebridades entre sus seguidoras, como Victoria Beckham y Heidi Klum.

Fourreau: en francés es la funda de una espada, y por su parecido se denominan “fourreaus” a losvestidos tubo: esos totalmente rectos y pegados al cuerpo. Como la moda europea viene de Francia, en España lo llamamos simplemente “Vestido Tubo”. No sientan muy bien si tienes curvas tipo Beyoncé (lo sentimos hija, pero eres un buen ejemplo).

Estampado paisley: es un tipo de estampado típico del inverno. Pañuelos, y vestidos largos de gasa acostumbran a llevar este estampado que algunos calificarían como: de sofá, de cortina o de abuela. A mí particularmente, me encanta.

Balconette: es un tipo de escote muy a lo “pin up”. Se usa para sujetadores, vestidos, bikinis… Tiene aros muy bajos y las tiras bastante separadas. Va muy bien para vestidos con escotes pronunciados y para realzar un pecho poco voluminoso.

Triquini: es un traje de baño a medio camino entre el bañador y el bikini. Sus cortes y asimetrías hace que parezcan tres piezas unidas.
Estéticamente son muy bonitos pero, si nos paramos a pensar en el uso que se da a una prenda de baño…lo recomiendo para paseos en barco o lucirnos en la piscina.

Rebeca: chaqueta corta de punto con cuello caja y discreta fila de botones. Su nombre se debe al modelo lucido por Joan Fontaine en la película Rebeca, de Hitchcock.

Alamar: es un tipo de cierre de cordones o pasamanería en forma de ocho. Complemento originario de los uniformes militares (ya estaba en uso en el siglo XVIII en los uniformes de algunos ejércitos), formó parte del guardarropa femenino a partir del siglo XIX. Hoy se utiliza también en camisas y prendas de abrigo como la trenca.
Esta palabra viene del árabe, “al amâra”, que significa cordón.

Brocado: paño de seda de entretejido con hilos brillantes, de estilo suntuoso, con mezcla de texturas ydibujos florales o geométricos en relieves de distinta altura.

Mañana añadiremos a nuestro léxico las palabras más "trendy" en las nuevas tecnologias, por ejemplo:

Unfriend: Dícese de la acción de borrar a algún amigo de tu red social. El nuevo diccionario Oxford de Inglés acaba de nombrarla "la palabra del 2009" con lo que parece que los indeseables entre los colegas de Facebook han sido muchos.

Porque esto también es moda, mañana mas.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario