


La noticia ha saltado cual una bomba y la explosión ha salpicado a todo el mundo de la moda, nadie se ha quedado indiferente, aunque la mayoría ya lo esperabamos.
La maison Elio Berhanyer cierra sus puertas acuciada por los múltiples problemas económicos; Una falta total de vision de marca y estrategia comercial han dado al traste con las esperanzas puestas en el matrimonio de Artesanos Camiseros y el propio Elio.
Pero quien es este creador, el último de los representantes de la alta costura española?
Lo primero de todo decir que es un autodidacta, este modisto andaluz nacido en 1929, abandonó su ciudad, Córdoba, a los 17 años, para instalarse en Madrid. .Su vena artística le llevó a decidirse por el mundo de la moda, aunque en principio pensó en dedicarse a la arquitectura.
En 1956 comenzó a trabajar como modista y cuatro años después abrió su propio estudio en Madrid y Barcelona. La suya ha sido una carrera vertiginosa, pues ese mismo año su nombre se hizo conocido internacionalmente con una colección con la que obtuvo el premio de la Casa Cadillac al mejor diseñador del año.
Actrices de la talla de Ava Gadner y Cyd Charise lucieron sus vestidos en los años dorados de Hollywood, y a lo largo de su larga trayectoria le han sido concedidos numerosos premios: el premio nacional Cristóbal Balenciaga y el Campioni de Italia, que recibió junto a Courreges y Pierre Cardin.
En 1967 representó a España en la Semana Internacional de la Moda de México y un año más tarde presentó su primera línea masculina.
En 1969 Elio diseñó su primera línea de complementos, formada por bolsos, zapatos, guantes, corbatas y pañuelos, así como los perfumes Zarabanda y Elio"s.
En el año 1973 se decidió por combinar la Alta Costura con el prêt-à-porter y en esa misma época diseñó los uniformes de las azafatas de Iberia. También fue suyo el diseño de los uniformes de las azafatas del Mundial de Fútbol de 1982, los trajes del personal de Ferial de Madrid (IFEMA) o el de los cantantes del Coro de Radio Televisión Española.
A finales de los años setenta, tocado por la crisis económica en que se hallaba sumida España, Elio decidió cerrar su casa, para volver años después con su clásico estilo, elegante y sofisticado.
Aunque ya se recuperó en otra ocasión de una crisis económica durísima, parece que en esta le faltará a Elio la fuerza que los años mas lozanos le dieron en la otra.
Es el triste final de un creador que ha dedicado toda su vida a eso: conseguir que la mujer luzca toda su belleza y sea ella misma.
Por desgracia en mi opinión no será la única firma que cierre sus puertas, hace ahora un año cerraba la mallorquina Carmen March,mas o menos en la misma situación, pero hay muchas otras que estan en la palestra. La moda es un gran negocio sin embargo la competencia es muy dura y hay que saber navegar por sus aguas procelosas.
La poca visión estrategica y la falta de objetivos claros de la moda Española estan minando su subsistencia; espero que las nuevas generaciones tomen nota de los errores y los aciertos, construyan una historia de marca propia y común, que dejen de implorar por papá institución y se pongan a trabajar para conseguir lo más importante de todo: vender...moda y país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario