LE

LE

Que "chula" la moda

 Mi amiga Lauris,  para expresar que algo le gusta utiliza la palabra "chulo"  constantemente, es una palabra que a ella le encanta y la usa con profusión, si  ve un jersey nuevo dice: que chulo¡; para ella una fiesta no es agradable, fantastica o fabulosa, nooooo, es chula¡; la verdad es que resulta graciosa la forma en la que hacemos uso de palabras o latiguillos para comunicarnos, pero también es curioso que la palabra chulo/chula tiene dos acepciones por un lado expresa algo: bonito, agradable, y por otro se refiere a una forma de ser prepotente, desafiante.

Andaba en estas reflexiones dialécticas cuando navegando por la red encuentro una estupenda entrevista al diseñador Lorenzo Caprile en Modaes,  donde dice:  “A la moda española le falta trabajar y dejar de vivir de subvenciones" y no puedo estar mas de acuerdo con él, porque lo primero que me pregunto es: cuantos profesionales viven de  subvenciones?  los medicos?  los policias?  los bomberos? los profesores?.....

Sin embargo el binomio moda-subvención esta tan asumido que asusta; vereis, de la misma forma que reivindico que el universo de la moda no es igual a los otros también digo que pretender "crear" a golpe de subvención es un lujo que la moda no se puede permitir, porque al final solo se pone un parche, fabricando "diseñadores" que en realidad  evitan trabajar de verdad para conseguir hacerse un hueco en este competitivo sector, porque total si ya tenemos la "subvención" y ésta nos financia la colección para que nos vamos a esforzar, para que vamos a buscar realizar una producción, para que vamos a intentar distribuirla,comunicarla y venderla....

A toda esta reflexión tambien añadiría que a la moda española le hace falta coherencia, cito  a Inmaculada Urrea "De repente, y con décadas de retraso pero con sólo una semana de diferencia, aparecen dos asociaciones que mezclan la palabra lujo en su título: la Asociación Española del Lujo o Luxury Spain, y el Círculo del Lujo Español Fortuny o Círculo Fortuny"  ( os recomiendo su articulo http://www.modaes.es/lamodapasa/280611/lujo-espanol-toma-dos-tazas ) repito donde esta la coherencia....¿?


Hasta hoy las formulas elegidas por la moda española no han tenido ningun resultado, desde el desarrollismo del ex ministro Laureano López Rodó, pasando por el Plan de Moda España que en los 80 promocionó el entonces ministro de economía Miguel Boyer, donde se pretendía dedicar  17 mil millones de pesetas, cuando en realidad un impulso como el que requeria la moda española en ese momento habria necesitado 170 mil millones,  para llegar al  último plan de promoción en EEUU;  Resultado: NULO, nada  ha conseguido lo que otros paises como por ejemplo Italia si han logrado, hacer de su país y su moda una marca.

Las culpas, muchas, los responsables,muchos,  ha habido un gran pasotismo disfrazado de glamour entre el diseño español, ha sido mas fácil  mantenerse en el "candelabro" que preocuparse realmente por dar un impulso a un negocio que para otros paises representa un alto porcentaje de su producto interior bruto; y es que la moda  española es "chula" ella.

Desde que me dedico al sector de la moda y de esto ya hace seis años, el discurso es el mismo: faltan ayudas, la moda española tiene complejo de inferioridad, no sabemos crerar negocios rentables..... en fin miles de quejas, que hacen parecer a nuestra moda un hamster que esta dando vueltas en la  rueda todo el santo dia sin salirse del guión, lo dicho... mucha queja pero pocas soluciones, nadie parece querer hablar de ello porque los que estan no quieren dejar el "puesto" y los que llegan no saben como conseguir como mínimo la producción de sus prendas; sin embargo existen ejemplos de diseñadores que han conseguido hacerse un hueco, han estado en el momento oportuno con el mensaje correcto, eso es algo que tampoco hay que olvidar son muchos los que son y pocos los que llegaran, con esto no quiero desanimar a los  creadores independientes que comienzan, pero si que quiero recordarles que hay que ser realista, hay que dejar los sueños de grandeza, bajar a la tierra y buscar nuestro hueco en el mercado y si no existe no esta mal tampoco trabajar para otros diseñadores o marcas o incluso diversificarse hacia otros sectores: comunicación, periodismo, branding, caminos hay muchos, Gallianos...pocos.... 

Para mi la solución pasa primero por mejorar la formación de moda; pasa por crear becas para que los diseñadores que terminan puedan realizar postgrados, masters que mejoren su formación, porque como en toda profesión sales de la escuela con la teoría pero sin la práctica; pasa por gestionar prácticas en empresas que les permitan ser conscientes de la realidad del negocio; pasa por tener un equipo que asesore a estos nuevos emprendedores y les ayude a gestionar financiación para sus empresas, ojo¡¡  pero siempre de la mano de expertos en moda, porque este negocio no es igual que los demás, no vendemos patatas o melones, vendemos ilusión, sueños, fantasía, vendemos intangibles y eso nos hace diferentes.

Pero tambien hace falta que tengamos claro que es lo que queremos hacer con nuestra moda, a donde queremos llegar,a partir de ahí establecer estrategias y mecanismos que nos permitan conseguir los objetivos, me sorprendio tanto preguntar a jovenes diseñadores ( que chulo¡ )  sobre sus planes a dos años vista y ninguno supo que responder..... porque darse a conocer esta muy bien pero si no tienes claro quien eres ni lo que quieres es como predicar en el desierto, la vida no espera, la competencia es dura y por muy "chula" que sea la moda, será el trabajo y solo el trabajo el que nos lleve a la meta final.



No hay comentarios:

Publicar un comentario