![]() |
Martinez y Leirah |
La semana pasada, después de varios años de destierro, volvía el diseñador mallorquin Miguel Adrover a las pasarelas, concretamente a la pasarela de NY, ciudad que le vió crecer,madurar y morir al menos en su primer intento; dicen que en la vida lo importante es aprender e imagino que Miguel ha aprendido las lecciones que entonces le dió la vida y el publico norteamericano, seguramente era una espinita que ansiaba sacarse de encima.
Como es lógico su presencia en la semana de la moda de NY, suscitó las crónicas habituales, desde su gran amiga Susy Menkes, que calificó la colección de nostálgica, hasta las crónicas en los medios nacionales y mallorquines donde se alaba ( como siempre que un diseñador sale fuera) dicha colección.
En mi opinión, la propuesta de Miguel Adrover ha sido un quiero y no puedo, ha mantenido su mensaje social al que ya nos tiene acostumbrados, y ha pretendido sorprender re-utilizando "lo que tenía en su armario" para crear unas prendas que lo máximo que me han dicho es: tenía ganas de volver y lo he hecho.
![]() |
Miguel Adrover 2012 |
![]() |
Miguel Adrover 2012 |
Todo esto me ha llevado a pensar de nuevo en lo dificil que se ha convertido ser un diseñador de moda que además "esté de moda", vender hoy no es fácil, ya hemos hablado en multitud de ocasiones de lo dura que es la competencia, de lo complicado que es destacar por encima de los demás, en un mundo cada vez más globalizado, donde ya nada es novedad, donde ya nada sorprende.
Pero entonces cual es el camino a seguir? desde conversaciones particulares hasta debates en internet, todos los que nos dedicamos a esto estamos de acuerdo en que lo importante es crear una marca fuerte, en que el público en general demanda productos con los que sentirse identificado, es imprescindible que detras exista una historia coherente para construir relaciones con el consumidor, además de hacerse absolutamente necesario el soporte financiero, ya que promover una firma de moda tiene un coste económico elevado, para que nos vamos a engañar.
Ante esta realidad que conocemos y aceptamos todos, me parece que hay un apartado que se nos escapa de las manos: la creatividad, que parece estar reñida con el mercado, pues estoy segura de que no hay ninguna señora, señorita, IT girl o lo que sea que se ponga por ejemplo una de las prendas que Miguel Adrover presentó en dias pasados; bien vale, igual surge alguna atrevida pero no es la mayoría. Por tanto no será quizás el momento de inventar otro concepto que describa a ese tipo de diseñador de moda que lo único que quiere y pretende es dar su visión del mundo, de la vida, de las cosas através de prendas de ropa? acaso le pedimos a un pintor o escultor que sea "comercial"?.....
Una vez sumida en la locura de las reflexiones me planteo esta diferencia como las especialidades médicas, los médicos estudian medicina general y luego deciden que clase de especialización quieren hacer: neurocirugia, psiquiatria, dermatologia etc.
![]() |
Etsy.com |
Pienso que para muchos diseñadores de moda el poder elegir que "clase" de diseñador quiere ser, le ahorraría muchos disgustos y sinsabores, ya que debe ser muy frustrante querer, necesitar ser trangresor pero darte cuenta que por economia de supervivencia debes ser comercial o en otro caso que simplemente tienes talento para hacer algo vendible ( que no es poco) pero no para hacer algo creativo.
Y si le dieramos la vuelta a los conceptos, a la moda, situándola por fin en un lugar dentro de las disciplinas artísticas, donde estos diseñadores conceptuales nos deleitaran con sus creaciones, precisamente como eso: obras de arte, donde no les demandaramos nada más que decirnos "algo" con sus prendas, de la misma forma que hacemos con la ópera o un cuadro.
A lo mejor por fin las escuelas lo harían bien, se dividirían los alumnos y unos aprenderian todos y cada uno de los pasos a dar para vender sus productos además de producirlos y otros aprenderían todos y cada uno de los caminos que les lleven a la máxima expresión artistica; imaginaros por fin diseñadores que no soñaran con pasarelas ( en el caso de España,la mayoría mediocres) ni con ser el nuevo Galliano, ni con triunfar en París, sino con vender más y mejor, o caso no es igual de enriquecedor triunfar en tu carrera de un modo comercial? y en el otro caso la felicidad de encauzar toda tu energía hacia el arte, con el objetivo final de ocupar exposiciones en museos o galerías de arte.
No pensais que sería un alivio dejar de luchar por esa dicotomía entre lo fashion y el art? Aprovechemos que la moda nos brinda esta posibilidad, no existe ninguna otra expresión artística que de dos opciones tan claramente diferenciadas, incluso en esto tenemos suerte.
Pero claro esta es mi opinión, es una idea que lanzo al universo, dará frutos? os invito a ser creativos y ponerle nombre a este nuevo estilo de diseñador. Nos vemos en el siguiente post :-)
![]() |
Exposicion Fashion Art-Manuel Hernández |
Hola Gema,
ResponderEliminarDarte la enhorabuena por el post , con el que estoy deacuerdo hasta en las comas .Durante mis estudios de diseño de moda hablábamos mucho sobre lo que comentas y definitivamente a cualquiera que le guste diseñar lo hará, aunque sea ropa muy comercial si eso te hace vivir de lo que te gusta.
Saludos
Hola Jose, me alegra que te haya gustado mi post. Creo imprescindible tener objetivos muy claros cuando estudias, y aún mas en el diseño de moda que es super competitivo. saludos
Eliminar